La ministra de Comunicaciones boliviana, Marianela Paco declaró que “Damos gracias a todos los bolivianos quienes han estado atentos siguiendo el transcurso de la Demanda,
En Chile, la presidenta Bachelet declaró que con el fallo de la CIJ “Bolivia no ha ganado nada”, nueva señal de soberbia, el 14 a 2 en contra para Chile, de la corte es contundente.
Síguenos en Twitter @DiarioReporte
Tratamos de explicar en términos sencillos las implicancias que tendrá la competencia de la Corte Internacional en el litigio boliviano.
¿Ganamos? ¿Perdimos? Bueno, definitivamente no ganamos, pero lo que sucedió esta mañana en la corte de La Haya es un poco más complejo que ‘blanco o negro’.
Hagamos un breve repaso: Bolivia presentó una demanda contra nuestro país en La Haya para obligar a Chile a sentarse a negociar una salida soberana al mar. Posteriormente, Chile presentó una objeción preliminar que argumentaba que la corte es incompetente para resolver este litigio. Sin embargo, los jueces determinaron (por un aplanador 14 contra 2) que La Haya SÍ tiene injerencia en el tema, por lo tanto el juicio seguirá adelante.
¿Perdimos o no perdimos mar? Por supuesto que no. La decisión de la corte solo implica que el litigio tiene cabida en La Haya y por lo tanto se discutirá durante los próximos años si Chile tiene o no tiene la obligación de sentarse a negociar una salida soberana al mar con el país altiplánico (y si nuestro país no ha cumplido esa obligación).
¿Si perdemos la demanda, perdemos mar? No necesariamente. Los jueces fueron enfáticos en que aquí solo se está determinando la obligación de negociar, y esta negociación no implica un preconcepto de que Bolivia tenga que tener una salida soberana, por lo que incluso sentándonos a conversar con el país vecino, las cosas podrían quedar igual. Claro, también existe la posibilidad de que ceder sea uno de los resultados, pero ninguna decisión de La Haya nos obligará a ello.
En eso es lo que estamos ahora, básicamente. Chile deberá presentar ahora una contramemoria a la memoria entregada por Bolivia y el proceso seguirá su debido curso, el cual podría extenderse por varios años más ¿Un poco más claro?
En la región de O’Higgins, ya surgen las primeras impresiones Issa Kort, hizo un llamado a enfrentar el proceso con unidad y confiando en la solidez de la postura chilena.
En este sentido, Kort destacó que “la Corte se ha declarado competente para conocer los detalles de la demanda, por lo que Chile deberá presentarse a juicio con lo más sólido que tenemos: los argumentos históricos y jurídicos”.
“Pero que quede claro –continuó-: Bolivia no está ni un milímetro más cerca del mar. Lo que ha hecho la Corte de La Haya es declararse competente para conocer los detalles de la demanda boliviana y determinar si es que Chile debe o no negociar una eventual salida al mar”.
El parlamentario precisó que “este será un proceso largo, que podría tardar unos tres años. Por eso, desde ahora y más que nunca, Chile debe tener una sola postura, que es la unidad, para enfrentar al tribunal con los sólidos argumentos que nos avalan. El Tratado de 1904 es un hecho innegable”, aseveró.